Por Inbox / Corona de Cristo

por Martina Rojas Nava

Por inbox

Antes se oían las voces por doquier,
al unísono el rebote de sus ecos,
la lejanía provocaba añoranza 
y los pies a la andanza,
cualquier encuentro era fiesta:
los cuerpos danzaban y bebían,
platicaban bajo la luz de la luna y a la sombra
y el corazón palpitaba de júbilo.

Ahora ya no hay ecos,
solo se oye la nostalgia del silencio,
distancias, paredes y pantallas,
burbujean los corazones emojis, 
las sillas son salas virtuales,
y las miradas son pixeladas;
y el teléfono suena y suena:
llegan mensajes por WhatsApp, Messenger, Instagram, Twitter, Períscope…
“por inbox”.

Nùù kàà ndáku tiaa

Té xìna’á iní kúvi tiákù ndátú’ún na xákù na,
iní sísò sàndàà tù’ùn na,
nà ndéé xíka tákùà xákà ini na,
xà’à sava ndáki’in ichí,
ndiákà nùù ndáki’in tá’án na ra vikó kúvi va ña:
iní’ì xí’í iní’ì táxá’á kùñù,
xà yó’ó xà ikán ndátú’ún na nùù ndáye’è yòò nùù ñaa,
ra nímà iin ndáyé’é ñà kúsii ini ñà.

Vichin ra kòò ká sàndàà,
tákuà ñà táxìn va ké tiákù xákà ini,
ñà xíka, ndìkà ve’e chi nùù kàà,
iin kándita nímà vàlì nùù kàà
tiàyù ra xà ini kàà ndáku va ndàyà’à un,
nùù ná yùvì ra xàñà xà’ñà su’va iin ña;
iin nduví ká’á yu’ú kàà ndáku:
xáa tù’ùn ini WhatsApp, Messenger, Instagram, Twitter, Períscope…
“Tiaa nùù kàà ndáku”.


Corona de Cristo

Él sonrió desde mi vientre, lo sentí, pero en ese momento no supe si me estaba saludando o se estaba despidiendo. Sólo después de esos tres días más terribles de mi vida lo supe, cuando mi corazón se ahogaba buscando respuestas. El dolor no cabía en mi corazón y las interrogantes no cabían en mi mente, llegó un momento en que mi cuerpo no soportó más y, literalmente, se hinchó: así conocí la preeclampsia. Y, aunque mi cuerpo temblaba, tuve que hacer el papeleo necesario para su acta de defunción. Posteriormente alguien me dijo que lo llevara al vehículo del Servicio Médico Forense. En ese momento sólo caminé por inercia, sentí como si mi cuerpo ya no pesara y flotara como una hoja al viento. Al llegar le pregunté al chofer dónde lo podía dejar y me dijo que en el asiento. No podía creer lo que estaba escuchando, pero obedecí. Antes de dejarlo en el asiento, miré a mi bebé, le di un beso en la frente, cerré los ojos y le dije: «Te alcanzaré tan pronto termine mi tarea en este mundo. Mientras tanto cuídate mucho y perdóname por no haberte protegido mejor». Se lo encomendé a mis ancestros, ya sin fuerzas, y mientras les suplicaba por el cuidado de mi bebé, sentí sus tiernas manos en la frente y en mi rostro, eso me ayudó a recobrar el aliento. Esa tarde murió parte de mí con él.

Tal vez van tres, o cuatro años desde que se fue, digo «tal vez» porque no llevo la cuenta. Cada que llega el 24 de cada mes, mi mente cuenta en automático tres días y su recuerdo está ahí presente. Y, ahora, en pleno siglo XXI, la muerte nos ha declarado la guerra a todos, sin importar nuestra edad, se ha roto esa alianza o respeto que había entre la vida y la muerte. No sé qué o quién pudo haber ocasionado todo esto, lo que es seguro después de la vida es la muerte. A veces pienso que esta tierra árida y yo ya nos dimos todo lo que pudimos, y tal vez ya es tiempo de retornar al terruño. No sé la fecha pero el retorno es seguro.

Desde hace un mes llevo pensando qué puedo dejar como una marca junto a la lápida de mi bebé para no perderla de vista, aún en la distancia y aun después de esta vida. Al final decidí por una plantita llamada “Corona de Cristo.” Lo mismo me sucedió después del tercer día de su fallecimiento, cuando me pidieron que lo sepultara, anduve pensando en comprarle por lo menos un regalo, y lo único que conseguí fue un osito.

No sé si él fue un regalo para la vida, pero en mi vida sí lo fue. Tampoco sé si la vida fue un regalo para él, pero yo lo traje a este mundo con mucho anhelo, por eso lo llamé Hansel David. Pero lo cierto es que la vida nos regaló dos días a los dos y al tercer día mi bebé tuvo que partir. Recuerdo que después de dos días de incansable llanto tras nacer, me temí lo peor, sin embargo, los médicos dijeron que todo estaba bien. Me dieron de alta y me fui a mi casa.

Ya pasaron algunos años, pero cada vez que viene su recuerdo a mi mente siento que apenas sucedió y eso me desmorona. Y justo ahora, después de ver a tantas personas irse en este 2021, pienso que a lo mejor él veía la muerte rondar en este mundo y no soportó su crueldad. Puede ser, no lo sé.

Hoy, sentada en mi patio, sintiendo el aire y polvo de esta tierra árida del norte, tierra a la que un día llegué no pensando en la muerte sino en la sobrevivencia, me pregunto si tengo el valor de dejar a Hansel, y si la Corona de Cristo todavía estará junto a su lápida cuando lo visite algún día. No lo sé. Pero no olvidaré sembrar una también junto a mi lápida para reencontrarme con él en ésta o en otra vida: es lo que me digo una y otra y otra vez. No sé si la naturaleza juega a nuestro favor o sólo busco la manera de consolarme y guardar silencio mientras lloro quedito por dentro, escondiéndome de la muerte que nos ronda, mientras llega el día de regresar a la tierra que me vio crecer. Mientras tanto, tal como él guardó silencio para su descanso aquel día con su mirada fija en mi rostro, así guardo silencio hoy, abrazando su recuerdo en mi regazo y, junto a nosotros, la Corona de Cristo: un escenario que ahora ocupa mi mente mientras la tarde dibuja nuestro anhelado final.

Ita iñu xìnì ndióxì

Ini vi yú nì xàkù rà, ndísu saá ra nì kúndaa ini yù tú rà kúsii ini xàà kú ra a tú rà indiàyú tá’án xí’ín va yu kú ra. Té xànì yà’à ùnì saá kìì ñà’á sàndó’ó ní in yà ikán ra saá ví ké kùndaa ini yù, té xà iin kánata nímà yù ndátù’ùn yu ndióxì nì ké kùù. Iin ndiàkuà kúni kàndì nímà yù tíxú’vì ñà saá tu ndiàkua kúni ka’ndì xìnì yú ndándukú yu kunda ini yù nì ké kùù, iin saá ndiàkuà kùñù yù nì ku ndieé ka ñà, saá ku nùù xìnì yù nì xa ndó’o na yùvì té náñukùñù nà. Ndí ni kísi ña kùñù yù chi iin saá nì xìkà yù ndà savii yu tutu xà’à rá lo’o pá’á sè’èyu ñà nìxì’ì rà. Té ndì’ì saá tù’và nì kà’àn iin na xí’ín yu kùndiàkà yu rà nda’á na ndáki’in ndìì. Ndàki’in yu kuà’àn yù ra iin sùví ka ña tiáku kú yu túvì yu, iin víxín víxín xíka yu kuà’àn yu tá iin ìkù íchí nùù táchì. Té ndùyachin yu saá nì ndàtù’ùn yú ñà káva tiàkà ndìi ndiá ké ndakoo yu sè’è yu, saá kàchi ñà saá ná ndakoo yu rà nùù tiàyù. Á ndixa ka viké yò’ò ká’án yu su’va, saá káchí yù ra ndakoo va yu sè’è yu. Saá nùmi yu sè’è yu, chindú’ú yù tùnì yu’ú yu tiaan rà ra kàchi yù saá xí’ín ra: «Kuà’àn va kún, ndàkoo va kún yù’ù ra ndísu kuàndíni kun chi ná sándi’i yu tákúndi’i ña kúmánì ká sa yu yùví yó’o ra saá xàà yù sàtà kún. Ndí kondiaa ní kun mií kún ra ká’un ní koo inikun xà’à yú nìkúchun yu kondiaa và’à yù yó’ò». Nà taxi yu nímà sè’è yu nda’á xìì ìxtàn yu ra ndàsi yù nùù yu ra nìtàndià nda’á válí ra nùù yu tá xà ra kùni kà’àn xí’ín yu ná kùsúchi ní ini yù. Kúndáá iniyù chi mí kììsaá kuà’àn iin sava ini yù xí’ín sè’è yu.

Kùndàá ini yu a tú xà ùnì á kùmì kuìyà kuà’àn ña nìxì’ì rà, ra káchi yù saá «Kùndàá ini yu» chi kùe ndiá yá’vi yù kuìyà. Ndísu té tándià yòò kìì òkò kùmì ra saá yuká’vi yu ùnì kìì ra saá xá’á yu ndáka’án yu xà’à sè’è yu iin tá’án ra sàkàn nì xì’ì kuni ví kú ra túvì yu. Vichintu ra tù’và kànata ndìì xà’à ñá ndáki’ín ndi’i ña yùvi, ni kà’án ña xà’à tú nà vàlì kú na tú nà ná’un kú na chi iin nani kuà’àn va ña. Xìnà’á ké nìxìyo iin tù’ùn tò’ó tiañu yùví xí’ín ndìì, ndí vichin ra iin nani kuà’àn va ña. Ñà kan ké sava ká’án yu saá ñuu ichí yò’ò chi yù’ù ra tàxì ndi’i va ndi mií ndi nda’á tá’án ndi, ndiá ñà kúmànì kú ña ndikó yu ñuu nùù kàku va yu. Kùnda ini yu ama ndísu ñà ndikó yu ra ndikó va yu.

Xà yachin iin yòò vi ké xà’à yu ndákanini yù nì ñà’à ké và’à ndakooyu ñáñá sè’è lo’o yu ra saá ke và’à nàa ini yu, tu tiáku yù tú nìxì’ì yù, xà’à nùù nìndùxin yù ra. Xà vichin lo’o va ké kìndoo ini yù chi’i yu iin itún ita naní “Ita iñù xìnì ndióxì”. Mí saá tu ndò’ò yu te nìxì’ì sè’è lo’o yu, té nìkà’àn nà xí’ín yu ndùxìn yù rà ra nìxìkà ní yù ndàndukú xìnì yu nìñà’à ké sánì’ì yú ra, saá ví ndiá sìín ndikósò lo’o ví sàní’í yu sè’è yu.

Ndià kìì vichin ra kùndàa ini yù nì chun kìxì tóó ní sè’è yu yùví yó’o ndísu ñà kúnda ini yù kú ña ndióxì sàní’i ra yù’ù. Kùndàa ini yù tú kù sii ini sè’è yu xìnì rà yùví yó’o ndísu yù’ù rà xí’ín nímà vi yú sàkáku yu sè’è yu, ñà kàn ké chìndú’ú yukìvì ra xìnani ra Hansel David. Ndí ña kúndaa ini yù kú ña xìnundiaa yù rà ùvì kìì ra kìì ùnì ké ndàki’in sè’è yu kuà’àn ra. Ndáka’án yu chi té nìyà’à ùvì kìì niña ra xàkù kú ra ra saá xà và’á va ní kuni yù, ndísu nà xátátán ra «Kuàndíñu chi kuèe kuu, và’à va íyó sè’è kun» kàchì nà xí’ín yu saá ndàki’in yu kuà’àn va yu.

Xà kuà’à va kuìyà nìyà’à, ndí té xá’á ndáka’án yu xà’à sè’è yu ra iin kuni ví ké kùù saá túvì yu ra iin ndiàkuà kúni kuvi yù. Ñàkàn ké kuìyà nì yà’à yó’ó ra kuà’à ní nà yùvi tá’án yó nìxì’ì ra saá ndákanini á kùndaa ini va sè’è yo kuà’à ní ñà và’á vàxì nùù yùví ra ñàkàn va và’à ka ndàki’in ra kuà’àn va ra. Á sana va tu, k undàa ini yo.

Kìì vichin ra yó’ó ndú’ú yu kè’è yù, káni tàchì nùù yu, káni yáka nùù yu, ndú’ú yù iin ka ñuu nà yò’ò, ñuu nùú ndàki’in yu xàà yù ndísu té xàà yù ra nì ndákanini yu xà’à tundò’ò ni ndìì chi xà’à ñá kuxi va yu xà’à ñá sákua’un yu sè’è va yu ndàkanini yù. Ra ndákanini yù á kundiéé ini yù ndakoo yu sè’è lo’o yu, saá tu ndákanini yù té ná ndikó yu iin ka kìì ra á kundichi kà vi ita lo’o yó’o nùù ñáñá sè’è yu. Kùndàa ini yù. Ndísu ndiá ndiá kà nùù ná xàà yù ra chi’in tu yu iin ita lo’o yó’o nùù ndùxìn tu yu mií va yu, saá ké nàá ini yu xà’à sè’è yù ra saá tu ké ndandukú yu rà ndià nìxàà va. Kùndàa ini yu á mií ndióxì kú ña xá saá xí’ín yu á xà saá vàxì mií va kìì ñà’a kìì ndìvà’à, ndísu yó’o ndú’ú yù tísè’e yù nùù kuè’è nùù ndìì, ndiá sìin xáku yàá yu ini nímà yù, ndiátu yu xàà kìì ndikó yu ñuu yù. Ra tá xà sè’è yu kòtáxìn yu’ú rà iin nduchí nduchí xító’ni ra nùù yu té kìì kuà’àn ra ra saá tu ndási yù nùù yu vichin, ndáka’án yu xà’à sè’è yu kúsuchí ini yù, ndú’ú yù xìtià Ita iñù xìnì ndióxì, mí tá ndákanini yù nani saá ndátava xìkuà nì xa kuvi ndi’i xà’à ñà yùví.


Martina Rojas Nava nació en Metlatónoc, Guerrero, el 12 de mayo de 1984. Su lengua materna es el Tu´un Sávi (mixteco) variante del este medio, y su segunda lengua el Castellano. Estudió Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena (UPN, 2006-2010) y Maestría en Práctica Docente e Integración Cultural (UPN, 2017-2019); es migrante jornalera desde pequeña y ha recorrido con sus padres los principales destinos agrícolas del país. Protagonizó el cortometraje “Ita Yuyu” (Premio Pantalla de Cristal, Guadalajara, 2003) en su lengua materna; como músico tradicional ha grabado dos discos de música en su lengua materna (Sonido de lluvia, 2007 y Vikó, 2012); gestora, promotora e investigadora cultural, formadora, Docente tallerista, Mediadora de la Sala de lectura “Colibrí Migrante” desde 2017, traductora e interprete, y escritora.

Primer Lugar en Concurso de Canto (Metlatónoc, Guerrero, 2003), Premio CaSa en la categoría de Narrativa en lengua Tu’un Savi (Oaxaca, 2021). Sus textos se han publicado en diferentes blogs, revistas, en radios y en su canal de YouTube (Tachi Savi-Martina Rojas) donde también enseña su lengua materna. Actualmente vive con su familia en San Quintín, Baja California, donde desarrolla sus proyectos.